top of page
Buscar


Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Ángela García Codoñer
Si pensamos en artistas del Pop Art se nos vendrán a la cabeza inmediatamente nombres masculinos como los de Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Robert Rauschenberg, Richard Hamilton, Tom Wesselmann, Claes Oldenburg, Jasper Johns... ¿Por qué no hay ningún rastro de mujeres artistas Pop en los libros de historia del arte? Vamos a revisar estas ausencias y la necesidad de integrar sus aportaciones a los planes de estudio actuales.
Iván Hernández Montero
hace 6 días12 Min. de lectura


Amores de fábrica. La trilogía del proletariado de Aki Kaurismäki
Quizás una de las mejores representaciones de cómo funcionan las relaciones en el capitalismo y la posmodernidad ha sido la “trilogía del proletariado” de Aki Kaurismäki. El desencanto, la incapacidad de mostrar afecto, conformarse como modo de vida robando minutos entre turnos de trabajo para dejar espacio a algo parecido a eso que los privilegiados llaman amor.
Ángela Marcos Tato
2 jul6 Min. de lectura


Senderos al otro
Debemos reconocer cierta ceguera a lo que está fuera de nuestra cultura. En términos literarios [...] la ceguera es especialmente profunda. [...] Repito pregunta: ¿qué sabemos de China (literariamente)?
Ernesto Diéguez Casal
26 jun4 Min. de lectura


La moda del ex libris ilustrado a principios del siglo XX o cómo construir una identidad a través de la imagen
La biblioteca es el repositorio de nuestras lecturas, pero también es una colección que construye una historia y todos conocemos el daño que causa la pérdida de una de sus partes.
Pilar Navas Almohalla
12 jun5 Min. de lectura


El cine doméstico para desdibujar la narración
El cine doméstico está cada vez más presente en las obras cinematográficas actuales, pero no es solamente una apuesta estética, es una forma de borrar los límites de la ficción.
Alberto Solana Santano
28 may5 Min. de lectura


Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Juana Francés
El epígrafe del caso español de mi manual de estudio del arte del siglo XX de la carrera recoge la evolución del equivalente europeo del Expresionismo Abstracto norteamericano que se denominó Informalismo. En nuestro país fue una época en la que se configuraron diversos grupos creativos cuya obra y proyección internacional fue utilizada políticamente por el régimen franquista: un arte muy matérico y poco figurativo resultaba perfecto para la estrategia de ocultación y s
Iván Hernández Montero
20 may12 Min. de lectura


Lecturas para un apagón (o reformulación del clásico «libros que te llevarías a una isla desierta»)
En lugar de los escenarios catastróficos comunes (que también tuve tiempo de imaginar), recordé las tardes veraniegas de infancia, en tiempos de pre-internet, y que se parecían sospechosamente a este mundo que durante unas horas nos generó el apagón.
Ernesto Diéguez Casal
9 may4 Min. de lectura


De la hoguera a la cocina inteligente: La evolución del arte de cocinar
La realidad es que estamos ante uno de los momentos de auge en investigación e innovación culinaria.
Cristina V. Puerto
6 mar5 Min. de lectura


Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Lee Krasner
Algunos nombres de las artistas que NO aparecían en el capítulo dedicado al Expresionismo Abstracto de mi libro de arte del siglo XX de ...
Iván Hernández Montero
3 mar10 Min. de lectura


Los almanaques folclóricos de Gema Galán: ilustración, música y tradiciones extremeñas
No es difícil adivinar que estos almanaques no son sólo una obra gráfica, sino un verdadero trabajo de difusión del patrimonio musical ...
Mónica López del Consuelo
12 feb3 Min. de lectura


¿Y si este año no me comprase ningún libro?
Esas obras que, por diversos motivos, permanecen a la espera (ese sí sería un cuento: Sentimientos de una novela esperando a ser leída).
Ernesto Diéguez Casal
10 feb3 Min. de lectura


El lenguaje construye historias y las historias naciones
Una historia divertida sobre cómo unos chavales consiguieron que su música tuviera éxito.
Ángela Marcos Tato
27 ene3 Min. de lectura


Hechita de agua y harina
En minúsculas y sitúandome en los lugares que quedan en el medio, propongo como especie de manifiesto reusar. (reusarme) como un remiendito
Andrea Luengo Villegas
2 ene4 Min. de lectura


Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Barbara Hepworth
la inglesa Barbara Hepworth, una de las mejores escultoras del siglo XX y cuya producción consta de más de 600 piezas.
Iván Hernández Montero
31 dic 202410 Min. de lectura


Un nobel por una novela
El estilo de Kang tiene una belleza agresiva y brutal que te engancha a cada frase. Va tejiendo una especie de telaraña que te va atrapando
Ana Giménez-Guervos Pérez
29 dic 20243 Min. de lectura


¡Veleí un villancicu estremeñu!
La cultura extremeña está de moda. En los últimos años, hemos sido testigo de un renacer de nuestro arte, ya sea a través de lo moderno ...
Mónica López del Consuelo
27 dic 20243 Min. de lectura


¿Ya ha pasado un año?
Aunque estamos metidos de lleno en nuestro día de la marmota particular, existen hitos en nuestra cotidianidad que sirven para marcar el ...
Habla de Arte. Patrimonio y Cultura
7 nov 20244 Min. de lectura


Llorenç Llobet-Gràcia en sombras
A lo largo de los años 30s y 40s, Llobet-Gràcia se consolidó como uno de los directores más vanguardistas, audaces y únicos que ha habido ..
Juan Javato Mateos
31 oct 20245 Min. de lectura


Charlotte y Boquerón, el gato. Capítulo dedicado a los monstruos
En este capítulo, Charlotte está asustado con el inicio del curso, pero Boquerón lo anima contándole la historia del Gigante Tifón ...
Sergio Herranz Guzmán
25 oct 20241 Min. de lectura


¿Quién teme a Ned Ludd? El miedo al progreso
¿Quiénes se oponen realmente a las IA? Aquellos que señalan tan ligeramente sus inconveniencias deberían plantearse si hubieran estado ...
Alejandro López Clemente
23 oct 20245 Min. de lectura
bottom of page