top of page
Buscar


Terror canino: de «Good Boy» a «Agallas, el perro cobarde»
¿Alguna vez has visto a tu perro ladrar a la nada y te has preguntado qué está viendo realmente? Good Boy, la película de Ben Leonberg, y Agallas, el perro cobarde, el clásico de Cartoon Network, comparten una idea fascinante: explorar el miedo desde la mirada de un animal. A través de sus ojos, lo cotidiano se convierte en una amenaza, y lo sobrenatural, en una extensión de la soledad y el instinto protector.
Adrián G. Ríos
hace 2 días8 Min. de lectura


Reconstruir la herida. François Truffaut: mi vida en un guión.
CRÍTICA · La película no se limita a celebrar la figura del cineasta, sino que invita a reconsiderar el cine como una autobiografía intelectual; en la que reflexiona y se cuestiona continuamente. En la mirada de Truffaut, el autor no filma lo que sabe, sino lo que necesita comprender y el cine es el resultado de nuestras preguntas.
Ángela Marcos Tato
23 oct3 Min. de lectura


En la España de Franco no hay sitio para gente como nosotros (ni en esta)
En tiempos donde la memoria histórica se relativiza y el fascismo se disfraza de “opinión respetable”, películas como La cena recuperan una función esencial del arte: incomodar, provocar y hacernos pensar desde el placer. Porque solo si somos capaces de reírnos de lo que nos oprime podremos imaginar un futuro que no dependa de los mismos fantasmas del pasado.
Adrián G. Ríos
15 oct4 Min. de lectura


Amores de fábrica. La trilogía del proletariado de Aki Kaurismäki
Quizás una de las mejores representaciones de cómo funcionan las relaciones en el capitalismo y la posmodernidad ha sido la “trilogía del proletariado” de Aki Kaurismäki. El desencanto, la incapacidad de mostrar afecto, conformarse como modo de vida robando minutos entre turnos de trabajo para dejar espacio a algo parecido a eso que los privilegiados llaman amor.
Ángela Marcos Tato
2 jul6 Min. de lectura


Lecturas para un apagón (o reformulación del clásico «libros que te llevarías a una isla desierta»)
En lugar de los escenarios catastróficos comunes (que también tuve tiempo de imaginar), recordé las tardes veraniegas de infancia, en tiempos de pre-internet, y que se parecían sospechosamente a este mundo que durante unas horas nos generó el apagón.
Ernesto Diéguez Casal
9 may4 Min. de lectura


¿Y si este año no me comprase ningún libro?
Esas obras que, por diversos motivos, permanecen a la espera (ese sí sería un cuento: Sentimientos de una novela esperando a ser leída).
Ernesto Diéguez Casal
10 feb3 Min. de lectura


Un nobel por una novela
El estilo de Kang tiene una belleza agresiva y brutal que te engancha a cada frase. Va tejiendo una especie de telaraña que te va atrapando
Ana Giménez-Guervos Pérez
29 dic 20243 Min. de lectura


Llorenç Llobet-Gràcia en sombras
A lo largo de los años 30s y 40s, Llobet-Gràcia se consolidó como uno de los directores más vanguardistas, audaces y únicos que ha habido ..
Juan Javato Mateos
31 oct 20245 Min. de lectura


¿Quién teme a Ned Ludd? El miedo al progreso
¿Quiénes se oponen realmente a las IA? Aquellos que señalan tan ligeramente sus inconveniencias deberían plantearse si hubieran estado ...
Alejandro López Clemente
23 oct 20245 Min. de lectura


Lecturas de verano
Pero, antes de que se caigan las hojas de los árboles, el verano parece específicamente diseñado para las lecturas sencillas, programadas...
Ernesto Diéguez Casal
27 sept 20243 Min. de lectura


En un reino muy lejano
El cuento es símbolo de niñez, de inocencia, de cama, de familia y por qué no decirlo, también de felicidad.
Ana Giménez-Guervos Pérez
16 sept 20243 Min. de lectura


El estado perfecto de los lectores
Igual que con la salud, los lectores también caemos en la trampa de imaginar un estado perfecto de lector. Un lector utópico que se propone
Ernesto Diéguez Casal
2 jul 20244 Min. de lectura


Un toque de leyenda
En King Hu, lo que permanece es esa idea de crear en la antigua China un escenario completamente mitológico. Un espacio y un tiempo en el...
Juan Javato Mateos
14 jun 20246 Min. de lectura


Bienvenido, Paul Auster
Si no hubiese sido su muerte la desencadenante del inicio de las lecturas de su obra, no me habría decidido a leer a Paul Auster, escritor..
Ana Giménez-Guervos Pérez
10 jun 20243 Min. de lectura


El espejo de la mente humana: IA Generativa y la sutileza del lenguaje (I)
El lenguaje es la herramienta fundamental con la que los humanos representamos y compartimos nuestra experiencia del mundo. Desde la poesía
José Fernández Tamames
5 jun 20243 Min. de lectura


Cara a cara con la inmensidad
Echemos un ojo a los estantes de una biblioteca: de entre la casi infinita plétora de obras literarias, un tremebundo buffet libre, habitan
Ernesto Diéguez Casal
7 may 20244 Min. de lectura


No sólo un asunto de estadísticas
¿A cuántos autores africanos habéis leído? ¿Qué proporción de obras anglosajonas, hispanas, asiáticas? ¿Cuánto ensayo, cuánta ficción ...
Ernesto Diéguez Casal
6 mar 20244 Min. de lectura


"Desmigando" El Miajón de los Castúos
El Miajón de los Castúos, la obra literaria que puede definirse como el buque insignia del extremeñismo, de lo castúo.
Daniel Jesús Osuna Hernández
29 oct 20236 Min. de lectura


Yo también soy una apátrida
¿Quién recordará lo que dijiste dentro de cien años? ¿Cuándo pronunciarán por última vez tu nombre? ¿Leerán lo que escribí cuando yo ya ...
Ángela Marcos Tato
19 oct 20233 Min. de lectura


Lo indecible y la computación. Primera parte: los precursores
"Lo que puede ser dicho, puede ser dicho claramente; y de aquello de lo que no se puede hablar, se debe guardar silencio" ...
José Fernández Tamames
17 oct 20233 Min. de lectura
bottom of page
