top of page
Buscar

Una aproximación a la obra de Gabriel García Márquez
Para entender el oficio de escritor de Gabriel García Márquez no hay nada mejor que acercarnos a sus propias obras, al texto, y ver con ...
Ángela Marcos Tato
8 nov 20229 Min. de lectura

Baudelaire y lo que debo
Inspirado por esos símbolos de Las flores del mal, el libro que me hizo verdaderamente amar la poesía, me propuse rendir homenaje ...
Daniel Jesús Osuna Hernández
31 oct 20221 Min. de lectura


El pueblo gitano
La etnia gitana ha sido víctima de discriminación y persecución a lo largo de los siglos, permaneciendo a las sombras de la sociedad europea
Inés Álvarez Díaz
25 oct 20223 Min. de lectura

La literatura georgiana es una arma cargada de futuro: Entrevista a Manana Topadze Gäumann
¿Qué es Georgia? ¿Dónde se encuentra su corazón? Todo esto y mucho más en esta entrevista. Una puesta en valor de la literatura georgiana.
Fernando Cid Lucas
30 sept 202216 Min. de lectura


Elegía a la Sierra Quemada
Elegía a todos los campos de Extremadura que han sido despojados de sus atributos más distintivos en los pasados días.
Edu
25 jul 20222 Min. de lectura


"El Principito" no es un cuento infantil
Muchos lo pueden considerar un libro infantil, pero lo cierto es que está escrito intencionadamente hacia lector adulto, con la idea
Lola Reyes Núñez
21 jul 20225 Min. de lectura

¿Qué hay detrás de poeta en Nueva York?
Un estado de la cuestión acerca del problema editorial de esta polémica obra.
Ángela Marcos Tato
23 jun 202210 Min. de lectura

Cuatro poemas para la generación Z
La llamada Generacion Z. Nacidos a finales de los 90 hasta inicios del presente milenio. Hemos crecido en la crisis del 2008 y no conocemos
Ángela Marcos Tato
22 mar 20223 Min. de lectura


Nos han dado permiso para ser nosotros mismos
Primer artículo de una nueva sección de esta revista, Arte y revolución en marcha. José Fernández abre este apartado constatando que, la últ
José Fernández Tamames
7 mar 20225 Min. de lectura

El peso de la opulencia. Auge y decadencia del modernismo literario
El modernismo es quizás el movimiento en el que las similitudes entre las distintas formas de arte se hacen más palpables, debido principa
Daniel Jesús Osuna Hernández
21 feb 20225 Min. de lectura

El arte de las primeras veces; Vozdevieja
Vozdevieja es una novela que destila luz y nostalgia, huele a meriendas con chocolate, juegos con muñecas pero también a los cómics eróticos
Ángela Marcos Tato
3 feb 20222 Min. de lectura

"Él sigue siendo más poeta que nosotros...": Notas sobre los “Poemas dispersos" de Guido Gozanno
Porque aún nos aguardan muchas horas de sorpresa y de gozo, desvelado con la poesía y con la prosa de Guido Gozzano, y, si no, al tiempo
Fernando Cid Lucas
28 ene 20225 Min. de lectura

Aquellos hijos pálidos de hambre. Sobre Figure del limite. Estetica dell´ibrido Tra arte e filosofia
Los autores se encargan de darnos un significado filosófico a este y a otros seres monstruosos, híbridos, aberrantes, alejados de la belleza
Fernando Cid Lucas
3 ene 20226 Min. de lectura

La flor de la evasión: el opio en la literatura del mundo clásico.
Ese tipo de amapola será mejor conocido por los lectores como opio, que es el término con el que ha pasado a la historia de la nocturnidad,
Daniel Jesús Osuna Hernández
28 dic 20216 Min. de lectura

Kokoro: de lo emocional a lo intelectual. El derecho a estar herido. El arte como necesidad.
El trauma, no sólo como elemento estético o físico, sino como derecho de los artistas de utilizar el arte como terapia. Un acto que a veces
Carlos Klett
20 dic 20217 Min. de lectura

Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Émilie Charmy
Matisse, Picasso, Dalí, Renoir, Giacometti, o Cézanne, son nombres y personalidades universales en la historia del arte del siglo XX, no les
Iván Hernández Montero
6 dic 20213 Min. de lectura

Una mirada crítica a la teoría del signo
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar c
José Joaquín Hidalgo Saavedra
29 nov 20216 Min. de lectura

La tierra que hoy habito
Lo primitivo, la sensibilidad y el gusto por la tierra, que hoy se hereda, alcanzan en estos versos, de nuevo, la materialidad suficiente pa
C. Iturrizaga
24 nov 20212 Min. de lectura


M. Gijón: "Uno se pregunta cuándo se decidió desterrar el juego y la irreverencia de la literatura"
Mario Martín Gijón es escritor, crítico literario y profesor en la Universidad de Extremadura. Ahora publica "La Pasión de Rafael Alconétar"
Ángel Borreguero Carrasco. Colaborador
22 nov 20214 Min. de lectura


Ad aprire il cuore del Sanzio... Sobre el libro "Raphael da urbino, sonetti", de Ginevra Latini
Porque de lo que este libro se ocupa es de la labor poética de Raffaello Sanzio. Sí, uno de los artífices del Renacimiento italiano, junto c
Fernando Cid Lucas
8 nov 20214 Min. de lectura
bottom of page