top of page
Buscar

Without a Name. La gélida travesía de Mikha-ez.

Without a Name es el relato documental de una expedición a la Antártida en busca de un iceberg detectado vía satélite desde la LANCE/EOSDIS Rapid Responde de la NASA y la U.S. Geological Survey al que nunca le dieron nombre.



Motivado por el interés de conocer esta isla de hielo, y con la ayuda de la Embajada de España en Chile, del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile y de la Armada de Chile, Mikha-ez comprende su viaje hacia las aguas antárticas.


Without a Name, 2014

Imagen obtenido mediante satélite Landsat

Fotografía Jeff Schmaltz (LANCE/EOSDIS Rapid Response) y Jesse Allen (U. S. Geological Survey



Existe un criterio primordial a la hora de estudiar y nombrar a los icebergs: poseer una longitud mínima de 19 kilómetros. Por esta razón, existen formaciones que, a pesar de sus notables dimensiones, nunca son definidas.


El 3 de diciembre de 2014 Jeff Schmaltz del LANCE/EOSDIS Rapid Response de la NASA y Jesse Allen del U.S. Geological Survey tomaron una fotografía por satélite del iceberg Without a Name. Ese mismo día, Mikha-ez se embarca en una expedición que le llevará hasta la Antártida.





Without a Name (Documentos), Mikha-ez, 2020

Impresión papel offset, 29,7 x 21 cm



Su historia pone sobre la mesa cuestiones ecosóficas, reflexionando sobre el modo en que nos relacionamos con lo conocido, y aquello que simplemente permanece en la sombra.


Gracias a la documentación recogida (cartas, e-mails, certificados, tarjetas de embarque, credenciales, facturas …), grabaciones de vídeo y audio, fotografías y un diario de viaje de la expedición, Without a Name nos ofrece a nosotros, los espectadores, la posibilidad de viajar hasta dicho iceberg “sin nombre” que nunca más ha vuelto a ser visto.


El diario de expedición, conformado por el simbólico número de siete días, recoge reflexiones, lecturas, música, pensamientos, sensaciones … además de los acontecimientos más importantes de cada fecha. El meditativo e incluso nostálgico recorrido de Mikha-ez tiene fin el séptimo día, tras la decisión de abandonar la expedición debido a no encontrar rastro del iceberg. Concluye el último relato de manera amarga, sentenciando “[…] Mientras sobrevuelo las gélidas aguas en dirección a Chile aún pienso en el iceberg “without a name”: Sólo podemos conocer aquello que puede ser nombrado...






Diario Without a Name, Mikha-ez, 2020

Impresión risográfica sobre papel Munken Lynx 130 g en tinta Blue (3005U) y Grey (411U), 14,8 x 21 cm



Si quieres saber aún más acerca de este Proyecto accede a:



Mikha-ez (Gijón, 1991). Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca.

Ha realizado estancias de investigación en la Factoría Cultural (Avilés, 2020), el Centro de Investigação e de Estudos em Belas-Artes de la Universidade de Lisboa (Lisboa, 2018), la Fundação Calouste Gulbenkian (Lisboa, 2018), la Fundação Serralves (Oporto, 2018) el Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart (Berlín, 2017), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, 2017), el Institut Valencià d’Art Modern IVAM (Valencia, 2017) y la Fundación NMAC (Vejer de la Frontera, 2016).


Destacan proyectos como Belenus en Espacio Líquido (Gijón, 2021), Welcome to the Antropoceno en el Museo de Salamanca (Salamanca, 2019) comisariado por José Abel Flores, Todos somos água en ARCO (Lisboa, 2019) comisariado por Francisca Gigante y Gabriela Giménez, Sobre cómo lo efímero construye lasformastangibles en AlCultura (Algeciras, 2019) comisariado por Magda Bellotti, Kālā en Ivorypress (Madrid, 2018), Campo del Cielo en el Museo de Salamanca (Salamanca, 2018) comisariado por Fernando Castro Flórez, Corpo de meteoritoen la Faculdade de Belas-Artes de la Universidade de Lisboa (Lisboa, 2018) comisariado porJoão Castro Silva, Mirador en IPSUM (Madrid, 2018) comisariado por Cayetano Limorte Menchón, Hay un mar que es más alto que el cielo en el Museo Barjola (Gijón, 2017), La exactitud de la materia herida por la luz en Brita Prinz (Madrid, 2015) comisariado por Fernando Castro Flórez o Vacuum as space. Another perception of the vacuum en el Centro de Arte Domus Artium 2002 (Salamanca, 2014).


Su obra forma parte de las colecciones de Borja Thyssen, Taller del Prado (Madrid), Fundación Newcastle (Murcia), Museo de Salamanca, Universidad de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca (Salamanca), Ministerio del Gusto (Tenerife), IES Universidad Laboral (Gijón), Antonio Toca (Santander) y BECO (Lisboa).

bottom of page